brown paper envelope on table

Carta a una persona con obesidad

¿Cómo le explico a una persona con obesidad que su situación no es fruto de un excesivo consumo de kilocalorías a través de los alimentos que consume?

¿Cómo le explico a una persona con obesidad que su situación se debe a la desregulación hormonal provocada por los componentes de dichos alimentos(ultraprocesados, azúcar, carbohidratos refinados y aceites vegetales de semillas), junto con el daño producido sobre el organismo por la acumulación de los tóxicos que estos alimentos contienen?

¿Cómo le explico que para resolver su situación basta con aportar los alimentos naturales que favorecen una correcta regulación hormonal, al mismo tiempo que, sobre todo, se eliminan aquellos que desregulan el metabolismo?

¿Cómo le explico que una vez llevado a cabo el paso anterior, solo basta con tener paciencia y esperar a que el organismo se vuelva a regular solo?

¿Cómo le explico que una vez regulado su organismo, este empezará a quitarse la grasa y los tóxicos que tiene acumulados sin necesidad de comer menos?

¿Cómo le explico y le hago entender que no debería prestarle atención «al cuánto come», sino que debería prestarle atención «al qué» y «al cuándo», y que «el cuánto» se regulará solo gracias a la elección de los alimentos adecuados que favorecen las señales correctas de hambre y saciedad?

Por supuesto, haciéndole entender que no solo vale con la alimentación para promover esa regulación hormonal y metabólica, y que debemos facilitarla con los correctos estímulos epigenéticos:

  • Movimiento diario
  • Entrenamiento de fuerza (2 veces por semana)
  • Exposición solar
  • Eliminación del estrés crónico
  • Asegurar un descanso suficiente
  • Respiración nasal y diafragmática
  • Regulación de los ritmos circadianos (correcta exposición a la luz azul)
  • Entorno social positivo (no aislarse)
  • Ayuno intermitente (con nutrición óptima para ser efectivo)

¿Cómo le hago entender que una vez cambie su alimentación y empiece a mejorar sobre estos aspectos poco a poco, su peso irá desapareciendo solo sin necesidad de pasar hambre ni de comer menos? ¿Cómo le explico que es cuestión de paciencia y de entender que estos desórdenes metabólicos no se resuelven en 3 o 6 meses como nos prometen los «expertos» que se basan en el déficit calórico, el conteo de kcal y macronutrientes?

Espero que esta manera de expresar cómo me siento te pueda ayudar. De corazón.

Si quieres profundizar en otro de los tópicos más nocivos para las personas que quieren perder peso, haz clic AQUÍ

4 comentarios en “Carta a una persona con obesidad”

  1. Hola Marcos…
    Que bonita carta,, me tomo un tiempo entender lo que me pasa, hasta qe deje qe solo las cosas fueran fluyendo. Yo soy una persona obesa con algunas enfermedades, sinceramente al principio no quería aceptar lo qe sucedía pero eso generaba mucho estrés en mi qe ponía todo mal de vuelta.. hasta hace unos meses atrás como te digo deje todo qe fuera fluyendo, cambie cosas, mejore mi alimentación, mi cuerpo ha respondido mejor, se que es un largo camino qe poco a poco voy limpiando pero hasta el día de hoy soy feliz con lo poco que logrado!! En vdd agradezco la información que brindas, es de mucha ayuda..
    Te mando un fuerte abrazo!!

    1. Hola Getzel!

      Que comentario tan bonito e inspirador, para mí y espero que para otros. Espero seguir aportándote en este camino de crecimiento y mejora.

      Un fuerte abrazo.

  2. Gracias Marcos,
    Con palabras como las tuyas haces que los que tenemos obesidad nos sintamos un poquito mejor y menos culpables.

    Espero que sigas bien, un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra