crecimiento personal

Crecimiento personal

Pero Marcos, ¿qué haces hablando del crecimiento personal si esto es una página web de entrenamiento y salud?

Pues precisamente por eso. El crecimiento personal es un concepto muy amplio y que en mi opinión, abarca tanto al entrenamiento como a la salud. Al fin y al cabo, ¿no es cualquier proceso de mejora de la salud un proceso de desarrollo personal?

Hoy os vengo a aportar mi visión sobre este concepto, y de una forma más indirecta, también os quiero empezar a transmitir mi visión sobre la salud y mi manera de enfocar los entrenamientos. Ya avisé hace unas semanas por Instagram (os recomiendo echarle un ojo porque estoy bastante activo compartiendo cosas que os pueden interesar) que iba a tratar de mostrar mi lado más personal de ahora en adelante. Así que, se podría considerar que este artículo es un primer acercamiento.

¿Qué es el crecimiento personal?

Para mí, el crecimiento personal no es nada en específico y pueden ser muchas cosas a la vez. Trato el crecimiento personal como una actitud ante la vida que comprende de manera abstracta cualquier cosa que te haga mejorar como persona.

Creo que el crecimiento personal es algo apasionante. Un proceso en el que tratar de desarrollar tu máximo potencial como ser humano, sabiendo al mismo tiempo que nunca vas a llegar al final de ese proceso. Es una manera de aportarle significado a la vida. Un significado bonito en mi opinión, porque no necesita de alcanzar una meta en el futuro. Es un fin en sí mismo. Cada día cuenta y es una nueva oportunidad para ser mejor persona.

Es algo innegable que como personas necesitamos aportarle un significado a la vida. Necesitamos darle un sentido que nos permita ser capaces de levantarnos cada mañana con ganas de vivir y de aprovechar cada nuevo día. Y creo, que no hay nada más puro que el hecho de querer desarrollarnos como personas.

Si la vida tiene algún significado más “que la propia vida en sí misma”, creo que no es otro que el de ser mejores seres humanos.

En mi opinión, el crecimiento personal es un gran valor sobre el que construir significado para la vida. Pienso que nos han enseñado erróneamente a encontrar ese sentido de la vida. Nos han dicho que para aportarle significado tenemos que poner el foco en el futuro. Nos han hecho creer que necesitamos ser policías, médicos, “personas de éxito”; nos han hecho creer que necesitamos posesiones o un estatus social con el que identificarnos…

Para mí es un error. Estas cosas que perseguimos, aunque importantes, son solo un complemente o accesorio a nuestra persona. No quiero que los demás (y mucho menos yo mismo) me identifiquen como un entrenador, quiero que cuando piensen en mí, lo primero que se les venga a la cabeza sea mi persona, mis valores o el trato que recibieron de mi.

Espiritualidad, frases motivacionales…

Mi visión del crecimiento personal está ligada a nosotros mismos y a nuestro interior, sin embargo, quiero apartarme un poco del concepto de espiritualidad. Creo que la espiritualidad es solo una pequeña parte del proceso de crecimiento personal, y que puede ser algo peligroso. Me explico:

espiritualidad

Si buscas libros de espiritualidad, encontrarás pensamientos muy interesantes sobre los que reflexionar, pero que creo, están un poco alejados de la realidad. La espiritualidad puede estar bien en su justa medida, pero si no tienes cuidado puede convertirse en un abismo que te lleve a todo lo contrario…

  • Te parecerá que nada de lo que hacemos, decimos o sentimos tiene sentido; que no necesitamos aspirar a nada porque ya tenemos todo en nuestro interior; que no tiene sentido querer un trabajo mejor, etc.

Para mí la espiritualidad es como las frases motivacionales. Pueden estar bien, pero al fin y al cabo, la realidad es dura y le trae sin cuidado tu espiritualidad o tus frases motivacionales. La vida requiere de acciones y de luchar cada día para poder llevarte algo que comer a la boca o dormir debajo de un techo.

¿Estar perdido/a? ¿Autoayuda?

Con lo dicho anteriormente quiero quitarle ese estigma negativo que se le otorga a las personas que están en un proceso de desarrollo personal.

Por favor, releed la frase: “personas que están en un proceso de desarrollo personal”. Es que me suena hasta raro decirlo. ¿No debería ser algo inherente a la persona?

El crecimiento personal poco tiene que ver con estar perdido en la vida. Todo lo contrario, tiene que ver con personas con inquietud, que no se conforman con su versión actual y aspiran a ser una mejor versión de ellos mismos.

Y cuidado, porque aspirar a ser una mejor versión de uno mismo tampoco tiene que ver con no valorarse o tener una baja autoestima. Generalmente es lo contrario. Las personas que están en un proceso de crecimiento personal suelen tener una buena autoestima. Estas personas están orgullosas de sus valores y de su afán por mejorar cada día. Saben que su valor como seres humanos está en ese proceso y en el esfuerzo que realizan cada día, no en alcanzar “x” objetivo.

Libros de crecimiento personal

No. Aún no lo has entendido. El crecimiento personal no va de libros, el crecimiento personal va de acciones. Una de esas acciones puede ser leer un libro, lo que te puede ayudar a expandir tu mente y conocimiento, y en consecuencia te puede hacer crecer como persona, pero solo en uno de los muchos niveles posibles.

El crecimiento personal, como he dicho, es una actitud que te lleva a:

  • Ser más empático al relacionarte con los demás.
  • Mejorar la manera en que te alimentas.
  • Alcanzar un mejor estado de salud.
  • Estar más en forma físicamente.
  • Gestionar mejor tus emociones.
  • Soportar más estrés.
  • Ser más productivo en tu trabajo.
  • Ser la mejor persona que puedas cuando trates con los demás.

Las posibilidades son tan amplias… Y solo adoptando un único valor, la actitud del crecimiento personal.

Mis valores

Cuando tratéis conmigo no vais a tener delante a un entrenador. Antes que nada, vais a tener delante a una persona. Una persona que os escucha, que le importa todo lo que te sucede a nivel interno y que de verdad quiere ayudarte a alcanzar tus objetivos, no solo a nivel de salud o entrenamiento, sino a nivel personal.

Desde el primer momento voy a tratar de transmitirte estos valores. No solo quiero ayudarte a alcanzar tus objetivos a nivel físico o de salud, quiero tener un impacto de verdad en tu persona; haberte hecho crecer o por lo menos haber plantado la semilla para que este proceso surja en tu interior en el futuro.


Por cierto, en el próximo artículo hablaré de mi visión en el abordaje del dolor lumbar como un proceso de crecimiento personal. Creo que os va a resultar muy interesante.

Espero que os haya gustado este artículo un poco diferente. Pienso en grande, y de verdad que para mi el entrenamiento va mucho más allá que el propio entrenamiento.

¿Qué es para ti el crecimiento personal? Déjame tu opinión en los comentarios.

2 comentarios en “Crecimiento personal”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra