Saltar al contenido
Marcos Bodoque
  • Inicio
    • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Blog
  • Servicios
    • Entrenamiento personal en Madrid
    • Entrenamiento online
    • Tratamiento del dolor lumbar y/o espalda
    • Asesoramiento en la mejora de la salud
    • Equilibrio y control postural y corporal
    • Entrenamiento en grupos reducidos
    • Nutrición
  • Sobre Mí
    • Mi filosofía
    • Mi historia
  • Contacto
  • Claves dolor lumbar
core training Movimiento y ejercicio físico

Entrenamiento del core: Parte 1

  • marzo 2, 2020marzo 15, 2020
  • por marcosbodoque

Llevaba tiempo con ganas de escribir sobre entrenamiento y aquí estoy. Hoy os vengo a hablar del entrenamiento del core, también conocido como zona media del cuerpo.

Este artículo se va a dividir en dos partes ya que, quiero hablar de bastantes cosas que son muy importantes que conozcáis y por tanto, no quiero que quede todo en un post muy extenso y se haga muy pesado.

Ya os aviso que este post es bastante educativo, y de hecho, puede ser que os rompa bastantes esquemas. Así que atento/a que vamos a ello.

View this post on Instagram

Con este vídeo tengo el objetivo de divulgar un mensaje muy importante, el cual desarrollaré más detenidamente en el siguiente artículo del blog. – Tenemos que dejar de lado el "entrenamiento de abdominales" por varios motivos: 1. No se puede quemar grasa de manera específica. Es decir, hacia abdominales no vais a perder la grasa del abdomen. 2. Tampoco vais a conseguir que "crezcan" (la capacidad de que estos aumenten de tamaño es mínimo). Que se os vean o no los abdominales depende de dos cosas: vuestra genética y el porcentaje de grasa. Así que, como se dice mucho, los abdominales se hacen en la cocina. 3. Los ejercicios utilizados generalmente para hacer abdominales son potencialmente lesivos para la columna, más aún de la manera en que los ejecutáis generalmente. Por lo tanto, no os van a hacer bien a largo plazo. 4. Por último y más importante, la función de los músculos del abdomen (los cuales forman parte del core, que es el conjunto de músculos de la zona media del cuerpo que se encarga de estabilizarnos en los diferentes movimientos) no es trabajada con los ejercicios que hacéis. Por lo tanto, no os estáis volviendo más estables. – En este vídeo os muestro dos posibles ejercicios que harían referencia a un entrenamiento correcto de la zona media. Es decir, ejercicios donde se busque mantener una estabilidad central al mismo tiempo que hay movimiento es la zona distal (extremidades). – Y vosotros, seguís entrenando abdominales? ¿Qué os ha parecido esta información? – Nos vemos por aquí. Un saludo.

A post shared by Marcos Bodoque (@marcosbodoquept) on Feb 26, 2020 at 6:10am PST

Entrenamiento de abdominales

Con este post básicamente quiero conseguir dos cosas: que dejes de entrenar los abdominales y que empieces a entender lo qué es el core para darte cuenta de su importancia.

Si bien el concepto de entrenar el core lleva unos años en auge, la gente sigue entendiendo el entrenamiento del core como el tradicional entrenamiento de abdominales. Bueno, como mucho, añadiéndole algunas planchas por ahí… Esto tiene poco que ver con el entrenamiento real de la zona media, por lo que voy a intentar daros motivos para que abandonéis este tipo de entrenamiento:

  1. Hacer abdominales no va a conseguir que queméis grasa en la zona abdominales. No se puede quemar grasa de manera localizada.
  2. Los abdominales tienen una capacidad mínima de crecer. El que se os marquen más o menos los abdominales viene marcado por vuestra genética. Incluso, hay personas que con un porcentaje bajo de grasa parece que no tienen abdominales. Es genética.
  3. Lo importante para que se vean los abdominales es el porcentaje de grasa corporal. Por lo tanto, y seguramente lo hayas oído alguna vez: “Los abdominales se hacen en la cocina y no en el gimnasio”.
  4. Los ejercicios que generalmente se usan para entrenar los abdominales son potencialmente lesivos. Tanto los típicos “crunch” como las famosas planchas (sobre todo, de la manera en que se hacen generalmente, es decir, tratando de aguantar lo máximo posible) son opciones muy poco recomendables.
  5. Entrenando el abdomen estáis entrenando únicamente una de las partes del core (como ahora veréis), por lo que estáis creando descompensaciones en vuestra zona media, y además, no estáis realizando ejercicios enfocados en mejorar la función del abdomen. Es decir, no es un entrenamiento útil.
crunch abdominal

Pasamos casi todo el día sentados, lo que generalmente produce una postura cifótica (hombros redondeados). Si encima cuando vamos a entrenar hacemos un ejercicio que favorece esa postura, estamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado.

No me malinterpretéis, la plancha no esta mal como ejercicio introductorio al entrenamiento del core, eso sí, bien hecha. Esto quiere decir manteniendo la posición en tandas de pocos segundos. Cuando mantenemos una plancha mucho tiempo, se fatigan los músculos del abdomen y empezamos a sobrecargar otras zonas como las lumbares.

ejercicios abdomen

Seguramente podría dar algún motivo más, pero creo que es suficiente para convenceros de que abandonéis este tipo de entrenamiento y para generaros interés acerca del entrenamiento del core.

¿Qué es el core?

Básicamente, la zona media del cuerpo; el núcleo. Pero bueno, ya sabemos como funcionamos, si algo se dice en Inglés parece que tiene como más importancia.

La función del core no es la de generar movimiento (lo que se hace en los crunch), sino todo lo contrario. La función de esta zona media es la de estabilizar al cuerpo a nivel central para permitir la realización de movimientos al nivel distal de las extremidades. Entender esto es lo más importante para que podáis aprender a diseñar vuestros propios ejercicios de core. Haremos hincapié sobre esto en la siguiente parte del artículo, donde hablaremos sobre cómo entrenar el core.

Zona media del cuerpo es un concepto muy amplio, así que vamos a dividirla en dos partes:

Core interno

Grupos musculares que se encargan de la estabilización de la columna a un nivel más profundo y sutil. Son la base de un core estable y por mucho que entrenemos los músculos del core externo (ahora veremos cuáles son), no vamos a conseguir una correcta estabilización si el core interno no realiza adecuadamente su función.

Esta parte del core está constantemente funcionando en el día a día, por lo que si funciona mal, va a conllevar a bastantes problemas a todos los niveles de la salud.

El core interno está formando por cuatro componentes que dotan de estabilidad en 360º a la columna. Estos músculos se encuentran por debajo de todos los que se pueden apreciar a nivel superficial:

  • Por arriba, el diafragma (os hablé de él en este artículo).
  • Por abajo, el suelo pélvico. Gran olvidado y erróneamente se piensa que solo de debe entrenar en mujeres.
  • En la parte de atrás, los multífidos.
  • Por delante, el transverso del abdomen.
músculos profundos core

Core externo

Lo constituyen el resto de músculos de la zona media y por así decirlo, se encargan de aportar una estabilización más potente al cuerpo. Esto es, en movimientos que requieren de más fuerza o de soportar una carga mayor. En cualquier caso, estos músculos siempre se deben activar después que los músculos del core interno, es decir, los complementan.

Los músculos que forman parte de este core externo son muy variados:

  • Todos los músculos de la zona abdominal, tales como el recto del abdomen o los oblicuos.
  • Todos los músculos de la zona lumbar, entre los que destaca el cuadrado lumbar.
  • Glúteos. Estabilizan la cadera y suponen el sustento de la columna junto al suelo pélvico por debajo.
  • Dorsal ancho. Músculo más potente de la espalda que permite la correcta transferencia de fuerzas a lo largo de la misma.
  • Psoas. Principal flexor de la cadera y un músculo que suele dar muchos problemas por falta de fuerza o debido a su acortamiento.

En resumen

Como podéis intuir y espero que haya quedado más o menos claro, el entrenamiento del core es algo bastante extenso y complejo. En el siguiente artículo veremos todo lo necesario para entrenar el core de manera completa y además, hablaremos sobre la relación entre el core y el dolor lumbar.

Dejadme vuestra opinión en los comentarios. Nos vemos la semana que viene.

Si no quieres perderte el contenido que comparto no dudes en rellenar este formulario

Si te gusta lo que lees y no quieres estar pendiente de comprobar las novedades continuamente, déjame tu mail y me encargaré de que recibas un correo cada vez que escriba una nueva entrada con contenido

Libre de spam

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Dolor lumbar y crecimiento personal
El dolor crónico se puede hacer muy difuso
marcosbodoque
core dolor lumbar entrenamiento salud

Artículos relacionados

¿Por qué tu cerebro necesita…
buen entrenamiento
¿Qué es un buen entrenamiento?
entrenamiento core
¿Cómo entrenar el core? Parte…
Entrenamiento del core interno: Parte…
dolor lumbar y crecimiento personal
Dolor lumbar y crecimiento personal
diafragma
Respiración diafragmática

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mantente al día de las novedades

Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Entradas recientes

  • Exposición al frío y sus beneficios en la mejora de la salud
  • 7 Razones por las que respirar incorrectamente está destruyendo tu salud
  • Modelos de realidad
  • ¿Por qué tu cerebro necesita del movimiento y del ejercicio?
  • Mi visión de la enfermedad

Categorías

  • Comunicación
  • Explicación del dolor
  • Movimiento y ejercicio físico
  • Reflexión
  • salud general
  • Sistema de trabajo
  • Valores

Archivos

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019

Legal

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Contacto

Phone :

+34 628 76 00 98

Email :

info@marcosbodoque.com

Address :

Ensanche de Vallecas, Madrid

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.