Saltar al contenido
Marcos Bodoque
  • Inicio
    • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Blog
  • Servicios
    • Entrenamiento personal en Madrid
    • Entrenamiento online
    • Tratamiento del dolor lumbar y/o espalda
    • Asesoramiento en la mejora de la salud
    • Equilibrio y control postural y corporal
    • Entrenamiento en grupos reducidos
    • Nutrición
  • Sobre Mí
    • Mi filosofía
    • Mi historia
  • Contacto
  • Claves dolor lumbar
Explicación del dolor

Introduciendo el dolor: Parte 1

  • agosto 26, 2019septiembre 28, 2019
  • por marcosbodoque

Este va a ser el primero de un conjunto de artículos que van a tener como objetivo el que puedas aprender un poco más sobre tu dolor para que así puedas entenderlo y actuar de acuerdo con tus necesidades.

Te podrá parecer en un principio que leer esta serie de artículos no te va a ser útil ya que, en general, las personas buscamos soluciones rápidas y directas. Mi consejo es que estés tranquilo y confíes en la utilidad de estas lecturas, pues el primer paso para poder resolver cualquier problema es en primer lugar entenderlo.

Empecemos a saber un poco más sobre el dolor

Seguramente si estás aquí es porque has llegado a la conclusión de que tienes un problema, en este caso tu dolor lumbar, y que tienes una necesidad de resolverlo. El que hayas decidido tratar de solucionarlo ya es un paso importante, por eso voy a tratar de ponerte las cosas lo más fácil posible.

El dolor es algo muy común. De hecho, todas las personas lo sufrimos. Esto quiere decir que el dolor tiene una razón de ser. Se trata de uno de los factores clave que determinan la capacidad de supervivencia del individuo (1). Por lo tanto, si estás experimentando alguna clase de dolor debes empezar a pensar que está ahí por algo, que no es cuestión de mala suerte o genética (siempre hay alguna excepción, pero no relativo a la clase de dolor que aquí nos estamos refiriendo).

Una vez tengas esto claro, tienes que empezar a identificar las características de tu dolor: es constante o puntual; llevas con el unos días o unos meses; te imposibilita totalmente, o únicamente dificulta tu día a día; responde a una lesión conocida o ha aparecido de la nada… Es muy importante que te empieces a plantear esta serie de cuestiones porque no todos los dolores son iguales pese a que puedan localizarse en la misma zona. Algunos van a ser muy fáciles de resolver, mientras que otros van a ser un verdadero quebradero de cabeza.

Por último, y para no sobrecargar esta primera entrada, me gustaría acabar con un aspecto del dolor que considero clave entender. El dolor se caracteriza por ser una experiencia muy compleja donde intervienen gran cantidad de factores (biológicos, psicológicos, sociales, económicos, etc.) (2). De modo que sería un grave error enfocar el tratamiento desde una perspectiva reduccionista, y pensar que tratando un solo factor en específico vamos a solucionar el problema.

Esta clase de enfoque que entiende la complejidad del problema y abarca todos los factores que pueden influenciarlo, se denomina perspectiva biopsicosocial de tratamiento, la cual en el caso del dolor es la más aceptada por su efectividad hoy en día, y sobre la que seguiremos hablando en las próximas entradas (2).

Referencias

1.        Butler DS (David S, Moseley GL. Explain Pain [Internet]. [cited 2019 Feb 5]. 133 p. Available from: http://www.noigroup.com/en/Product/EPBII

2.        Gatchel RJ, Peng YB, Peters ML, Fuchs PN, Turk DC. The Biopsychosocial Approach to Chronic Pain: Scientific Advances and Future Directions. Psychol Bull. 2007;133(4):581–624.

Si no quieres perderte el contenido que comparto no dudes en rellenar este formulario

Si te gusta lo que lees y no quieres estar pendiente de comprobar las novedades continuamente, déjame tu mail y me encargaré de que recibas un correo cada vez que escriba una nueva entrada con contenido

Libre de spam

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Introduciendo el Blog
Introduciendo el dolor: Parte 3. Agudo vs Crónico
marcosbodoque
dolor entrenamiento personal espalda lumbar salud

Artículos relacionados

No vayas al fisio a…
El dolor crónico se puede…
dolor lumbar y crecimiento personal
Dolor lumbar y crecimiento personal
dolor lumbar
Dolor y Movimiento
"patologizar los tejidos"
“Patologizar los tejidos”
dolor lumbar
Dolor lumbar. Información importante y…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mantente al día de las novedades

Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Entradas recientes

  • Exposición al frío y sus beneficios en la mejora de la salud
  • 7 Razones por las que respirar incorrectamente está destruyendo tu salud
  • Modelos de realidad
  • ¿Por qué tu cerebro necesita del movimiento y del ejercicio?
  • Mi visión de la enfermedad

Categorías

  • Comunicación
  • Explicación del dolor
  • Movimiento y ejercicio físico
  • Reflexión
  • salud general
  • Sistema de trabajo
  • Valores

Archivos

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019

Legal

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Contacto

Phone :

+34 628 76 00 98

Email :

info@marcosbodoque.com

Address :

Ensanche de Vallecas, Madrid

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.