mi visión de la enfermedad

Mi visión de la enfermedad

El principal error del modelo biomédico o tradicional de tratamiento es tratar síntomas en vez de tratar la enfermedad.

Os voy a dar la visión que yo personalmente tengo sobre la enfermedad para que así entendáis mi modelo de abordaje de la salud. Por otro lado, cualquier abordaje ya esté destinado a tratar síntomas o no, es erróneo desde el momento en que no comprende a la persona como un todo donde intervienen gran cantidad de factores que se relacionan entre sí.

Este es el motivo por el que el problema se centra siempre en tratar tu lumbar o en eliminar el dolor lumbar, cuando en la mayoría de los casos, poco tiene que ver con la propia lumbar, entendida como estructura. Tu lumbar no necesita ningún tratamiento, eres tú como persona quien ha de recibir ese tratamiento.

Desde mi punto de vista, enfermedad solo hay una, y el término engloba en sí a las diferentes enfermedades o a cualquier otra afectación como lo es un dolor lumbar crónico.

“Es más importante saber qué tipo de persona tiene una enfermedad que saber qué tipo de enfermedad tiene una persona”.

Hipócrates

Solo hay una enfermedad

Enfermedad solo hay una, pero se manifiesta de manera diferente en cada persona, al menos en su etapa final, ya que los primeros síntomas de cualquier enfermedad suelen ser los mismos para todas las personas: resfriados, dolores temporales (cabeza, cuello…), gripe, malestar general, cansancio, tristeza, apatía, dificultad para dormir, estrés… Todas estas son las formas que la enfermedad tiene de manifestarse en sus etapas iniciales.

Enfermedad solo hay una y siempre está en nosotros, aunque latente y en forma de potencialidad. Enfermedad significa que no estamos comportándonos correctamente en lo que al cuidado de nuestro cuerpo y nuestra salud en general (por supuesto, aquí entra la salud mental) se refiere. En el fondo cualquier enfermedad es lo mismo, pero la gravedad depende de cuánto tiempo llevemos haciendo las cosas mal.

Voy a aprovechar aquí para disuadir a algunos de vosotros del típico comentario/excusa. Este enfoque de la enfermedad excluye a ese 1% de la población que por razones genéticas está destinado a contraer un tipo de enfermedad congénita. Y digo 1% siendo generoso, porque ¿cuántos de ese 1% cuidan su salud de manera impoluta? La genética solo son papeletas que tienes, pero la expresión de esos genes depende casi en su totalidad de factores ambientales y comportamentales, es decir, de tus acciones.

SI NO PARTICIPAS EN EL SORTEO DA IGUAL CUANTAS PAPELETAS TENGAS

Hazte responsable de tu salud

Mi misión es empoderar a las personas con respecto a su salud, hacerles ver que cualquier cosa que les pase en su cuerpo depende única y exclusivamente de su responsabilidad. Quiero hacerles abandonar las excusas que ni ellos mismos se creen y empezar a hacerles la siguiente pregunta: ¿Es tu salud una prioridad? La salud no se tiene, la salud te la ganas cada día con tus acciones y tus hábitos.

Si respondes a esa pregunta un “no”, oye, yo te doy la mano y te respeto, porque al menos no estás poniendo excusas y eres consecuente. Eso sí también te digo, que si tu salud no es una prioridad ahora, la enfermedad hará que lo sea en el futuro.

Entonces volviendo donde estábamos, esas pequeñas formas de enfermedad son solo avisos de tu cuerpo cuando te desvías de lo que es saludable. El objetivo de estos avisos es que empieces a mirar dentro de ti, que detectes aquello que está fallando y lo modifiques para volver al camino de la salud. Esa semana que has estado sin dormir por estudiar un examen y que desemboca en ponerte malo justo al día siguiente, ¿qué crees que significa la enfermedad ahí? ¿No es casualidad que justo te pongas malo al día siguiente cuando puedes permitírtelo? Pues claro que no es casualidad. Es tu cuerpo mandándote un mensaje para que hagas consciente una situación que no es la adecuada y crezcas.

LA VIDA VA DE CONSCIENCIA, DE HACER CONSCIENTE LO INCONSCIENTE, DE CRECER

Ese es el objetivo de la vida y lo que por desgracia no nos han enseñado ni en casa ni en la escuela. Cada vez que fallas en hacer consciente algo que se presenta delante no creces, es decir, fallas en la vida. Y lo que no crece se marchita…

LA ENFERMEDAD ES SOLO EL REFLEJO DEL FRACASO PERSONAL A LA HORA DE CRECER

No separemos el cuerpo de la mente

Dejemos de separar el cuerpo de la mente de una vez por todas. La persona que no crece no está bien a nivel interno, no es feliz, su “yo” psicológico está deteriorado, y este deterioro se acaba reflejando en la parte física porque “somos uno”. Cuerpo y mente van de la mano. Y ojo, lo mismo pasa con aquellas personas que “son felices” y que solo viven siguiendo los placeres de la vida sin cuidar su cuerpo. En ese caso, el deterioro del cuerpo es el motivo que inicia el deterioro posterior de la mente, que hacedme caso, llegará tarde o temprano.

Debes entender que el eje de cualquier tratamiento debes ser tú y nada más que tú. Los problemas de salud no aparecen “porque sí”, llegan cuando tu cuerpo ya no puede soportar más el estrés al que le has (te has) sometido durante mucho tiempo. Por ese motivo, el eje del tratamiento del dolor lumbar debería ser revertir toda esta serie de comportamientos y hábitos que te han llevado hasta ese punto. Es decir, mejorar tu salud desde una perspectiva integral (holística). Y solo desde esta perspectiva es donde tiene cabida un tratamiento para la zona lumbar, si es que es necesario ya que, en el 95% de los casos no lo es. Al menos aquí estaría comprendido en una visión amplia del problema y dicho tratamiento específico lo que haría es aportar en la resolución del problema, pero nunca coartaría tus opciones, ni te quitaría la responsabilidad o la capacidad de acción (esto que acabo de decir se puede aplicar a cualquier tratamiento específico destinado a cualquier otra enfermedad).

¿Por qué puedo hablar con tanta seguridad de esto? Porque aun habiendo un 5% de los casos donde “me pueda equivocar”, y efectivamente el tratamiento necesario sea un abordaje específico, incluso en esos casos, si no acompañas ese tratamiento con lo que es importante (la mejora de hábitos, salud, comportamientos…), no va a ser efectivo a medio plazo. El dolor o el problema va a volver, y en muchos casos, peor de lo que era antes.

Empoderar a las personas en su salud; hacerles sentir capaces de mejorar su calidad de vida. Esa es mi misión, y es lo que pretendo transmitirte. Espero que cada vez vaya teniendo más fuerza en tu cabeza la siguiente idea:

“TENGO LA CAPACIDAD (Y LA RESPONSABILIDAD) DE MEJORAR MI SITUACIÓN.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra