Saltar al contenido
Marcos Bodoque
  • Inicio
    • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Blog
  • Servicios
    • Entrenamiento personal en Madrid
    • Entrenamiento online
    • ASESORÍA DE ALIMENTACIÓN
    • NUEVO PROGRAMA: «INTRODÚCETE A LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE»
    • Tratamiento del dolor lumbar y/o espalda
    • Asesoramiento en la mejora de la salud
    • Entrenamiento en grupos reducidos
    • Nutrición
  • Sobre Mí
    • Mi filosofía
    • Mi historia
  • Contacto
  • Claves dolor lumbar
dolor lumbar Movimiento y ejercicio físico

Movimiento y Dolor

  • diciembre 3, 2019diciembre 12, 2019
  • por marcosbodoque

Se puede hablar largo y tendido de la relación existente entre movimiento y dolor. En este caso vamos con una entrada corta en la que se introduce como afecta el movimiento al dolor, pero es seguro que en un futuro se volverá a hablar de ello.

De la misma manera, muy interesante es también la relación entre dolor y movimiento, la cual será abordada en futuras publicaciones.

¿Cómo afecta el movimiento al dolor?

El movimiento en cualquiera de sus variedades ha demostrado ser una opción efectiva para la recuperación de cualquier proceso de dolor crónico.

Todos los estudios apuntan a señalar que el ejercicio físico y el movimiento siempre son una mejor opción que el descanso para manejar cualquier tipo de dolor lumbar, tanto agudo como crónico. Se sabe que el ejercicio tiene un efecto analgésico (reducción del dolor) y previene el desarrollo de cualquier dolor de tipo crónico.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el movimiento puede tener un doble efecto:

  • Puede ser muy perjudicial en su defecto. No hacer ejercicio o no moverse es una de las cosas que más afecta negativamente a tu salud. Y como hemos visto también, favorece la aparición del dolor.
  • Puede ser también perjudicial en exceso. Las personas que realizan gran cantidad de ejercicio físico y no dejan tiempos de recuperación suficiente para su cuerpo pueden incurrir en dolores en diferentes músculos y articulaciones. Estos dolores se relacionan con sobrecargas por un uso excesivo o directamente por la existencia de una lesión.
dolor lumbar

Entonces, ¿qué hacer?

La recomendación va a ser siempre la de moverse y hacer ejercicio físico. En general, se peca mucho más de un defecto de actividad física que de un exceso. Por lo tanto, no tiene mucho sentido el miedo a “moverse de más”, ya que en este caso los beneficios que aporta el movimiento sobrepasan enormemente a los riesgos.

Sin embargo, es cierto que cada persona es un mundo y todos tenemos unas características individuales: El estado físico inicial de la persona, los diferentes problemas de salud existentes, las preferencias y objetivos.

La realidad, es que si lo que deseas va más allá de moverte y estar activo, y lo que quieres es hacer un tipo de ejercicio físico concreto o tienes unos objetivos de entrenamiento específicos, lo más recomendable es que acudas a un profesional de la Actividad Física y del Deporte cualificado.

Esta será la mejor opción, ya que contarás con la ayuda de una persona que:

  • Te va a evaluar para saber cuál es tu nivel inicial y que aspectos necesitas trabajar primero.
  • Te aportará una progresión adecuada en relación a tu estado actual que garantice la mejora de tu condición física y salud, mientras garantiza al mismo tiempo la seguridad de los entrenamientos.
  • Te facilitará la consecución de cualquier objetivo, ya que te encontrarás realizando únicamente aquello que necesitas llevar a cabo. Cuando uno entrena por su cuenta realmente no sabe si lo que está haciendo le va a hacer mejorar.
  • Te ayudará a mantenerte motivado y a que generes el hábito del ejercicio. Esto es lo más importante, pues la mayoría de las personas que empiezan a entrenar por su cuenta abandonan en los primeros meses, no llegando nunca a ver resultados.

Referencias

1.         Hodges PW, Tucker K. Moving differently in pain: A new theory to explain the adaptation to pain. Pain. 2011.

Si no quieres perderte el contenido que comparto no dudes en rellenar este formulario

Si te gusta lo que lees y no quieres estar pendiente de comprobar las novedades continuamente, déjame tu mail y me encargaré de que recibas un correo cada vez que escriba una nueva entrada con contenido

Libre de spam

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
“Patologizar los tejidos”
Dolor y Movimiento
marcosbodoque

Artículos relacionados

¿Por qué tu cerebro necesita…
buen entrenamiento
¿Qué es un buen entrenamiento?
entrenamiento core
¿Cómo entrenar el core? Parte…
Entrenamiento del core interno: Parte…
core training
Entrenamiento del core: Parte 1
actividad física ejercicio físico y entrenamiento
Actividad Física, Ejercicio Físico y…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mantente al día de las novedades

Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Entradas recientes

  • El compromiso
  • Exposición al frío y sus beneficios en la mejora de la salud
  • 7 Razones por las que respirar incorrectamente está destruyendo tu salud
  • Modelos de realidad
  • ¿Por qué tu cerebro necesita del movimiento y del ejercicio?

Categorías

  • Comunicación
  • Explicación del dolor
  • Movimiento y ejercicio físico
  • Reflexión
  • salud general
  • Sistema de trabajo
  • Valores

Archivos

  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019

Legal

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Contacto

Phone :

+34 628 76 00 98

Email :

info@marcosbodoque.com

Address :

Ensanche de Vallecas, Madrid

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.