Sí, te acabo de decir que no vayas al fisio a solucionar tu dolor lumbar. Casi nada…
Sí relacionas el dolor lumbar y su tratamiento con ir al fisioterapeuta, creo que este post te va a interesar. Me meto en situación pantanosa, pero sé que mis amigos fisios van a estar de acuerdo tras leer este post y espero que tú saques por lo menos algo positivo de ello, aunque sea una visión con más perspectiva de la situación.
No es tu culpa, es la cultura en la que hemos crecido
El hecho de que cuando tengamos dolor lumbar lo primero que se nos venga a la cabeza es ir al fisio es algo normal. Por un lado, nos falta gran cantidad de información en relación con el dolor (cosa normal y por cierto, te invito a leer los artículos de mi blog donde te hablo del dolor), y en segundo lugar, somos una sociedad orientada al tratamiento pasivo de cualquier mal o enfermedad. Repudiamos el hecho de hacernos responsables de lo que nos sucede.

Entonces, es sencillo: tengo dolor; rápido relaciono que el dolor se pasa tratando la zona que me duele y además, consiste en recibir un tratamiento pasivo donde yo no tengo que poner nada de esfuerzo. Para que quiero más.
Voy a intentar aportaros una idea distinta de la situación (y ojo, no me refiero a una sobrecarga en la lumbar puntual producida a causa de un entrenamiento, ahí lo que necesitas es ir al fisio. Me refiero a un dolor lumbar crónico, o un dolor que ha aparecido sin una causa aparente). Veamos si soy capaz de conseguirlo.
¿Por qué no te recomiendo ir al fisio para solucionar tu dolor lumbar?
1. La mayor parte de los dolores ocurren en una zona que no tiene nada que ver con el origen del problema.
Sin embargo, tu antes de ir al fisio ya sabes lo que quieres: que te trate en la zona lumbar. Ya sabes lo que necesitas mejor que el propio fisio (ironía). Por lo tanto, aquí puede ocurrir lo siguiente:
- Si el fisio es bueno te hará una evaluación y te dirá que el abordaje puede requerir de varias sesiones ya que, tendrá que tratar varias zonas de tu cuerpo que se encuentras descompensadas para así ver si se consigue abordar el origen físico de tu dolor. Además es muy posible que entre esas zonas que va a tratar no se encuentre la lumbar.
Ahora decidme, ¿se va a jugar el propio fisio a daros ese tratamiento sabiendo que es muy posible que no volváis después de la primera sesión? Pues es muy posible que no lo hagáis, ya que no os ha dado lo que buscabais.
Puede que sí, pero también es muy probable que sea inteligente, te trate la zona que quieres que te trate, tu salgas contenta o contento de la sesión y que encima, se asegure de que vuelvas en un tiempo porque claro, tratar la lumbar es un parche que no soluciona el problema de raíz, entonces ese dolor va a volver más tarde o más temprano.
2. Cuando hay dolor lumbar no se necesita inmovilización y tratamiento pasivo, sino que se necesita movimiento y ejercicio
El fisio te puede ayudar para facilitar el proceso de recuperación justo tras una lesión, pero saben perfectamente que solo con ese tratamiento no van a conseguir resultados a largo plazo.
Por lo tanto, un buen fisio, junto con el tratamiento te mandará posteriormente ejercicios para tratar de mantener esos beneficios (por desgracia, la mayor parte de fisios te dirán que lo que necesitas es fortalecer el core y la lumbar y aquí ya se habrá fastidiado la cosa, pero al menos la intención estaba ahí).
Llegados a este punto espero haberos aportado motivos de peso acerca de porque la solución de vuestro problema no está en ir al fisio o al menos, no en “solo ir al fisio y ya”. En cualquier caso, ya que os digo esto (os quito algo), al menos debo aportaros soluciones. Entonces,
3. ¿Que es el dolor lumbar y como se aborda?
El dolor lumbar es una señal de vuestro cuerpo que os está indicando la necesidad de un cambio, generalmente un cambio en vuestra vida y que tiene que ver con un cambio a nivel de hábitos y mejora de la salud. Por lo tanto, el mensaje que os quiero hacer llegar es que, si tenéis dolor lumbar, lo que se os tiene que venir a la cabeza antes que ninguna otra cosa, es que necesitáis mejorar vuestra salud:
- Mejorar vuestra alimentación.
- Moveos más durante el día.
- No pasar tantas horas sentados.
- Hacer ejercicio físico.
- Reducir el estrés.
- …
Esto es lo que de verdad, a largo plazo, va a mejorar vuestra situación. Se sabe que no existe ningún tratamiento en específico que elimine el dolor lumbar. A una persona le puede funcionar una cosa y a otra, otra distinta, pero no hay nada que le funcione a todo el mundo.
Lo que si se sabe, es que si mejoras tu salud el dolor lumbar desaparece y además, que cualquier enfoque para solucionar el dolor lumbar debe ser un enfoque proactivo por parte de la persona si quiere obtener resultados a medio-largo plazo.
Espero que os haya gustado el artículo y que lo encontréis de utilidad. Aprovecho para comentar que hace menos de un mes di una charla acerca de esta clase de enfoque del dolor lumbar. Creo que puedes sacar mucho partido de ella, así que te dejo el enlace haciendo clic aquí.
El primer profesional que no a hacer caja, enhorabuena