Saltar al contenido
Marcos Bodoque
  • Inicio
    • Preguntas frecuentes (FAQ)
  • Blog
  • Servicios
    • Entrenamiento personal en Madrid
    • Entrenamiento online
    • ASESORÍA DE ALIMENTACIÓN
    • NUEVO PROGRAMA: «INTRODÚCETE A LA ALIMENTACIÓN CONSCIENTE»
    • Tratamiento del dolor lumbar y/o espalda
    • Asesoramiento en la mejora de la salud
    • Entrenamiento en grupos reducidos
    • Nutrición
  • Sobre Mí
    • Mi filosofía
    • Mi historia
  • Contacto
  • Claves dolor lumbar
diafragma salud general

Respiración diafragmática

  • enero 26, 2020enero 27, 2020
  • por marcosbodoque

La respiración diafragmática forma parte de lo que se podría llamar (me lo acabo de inventar):

  • “El grupo de los factores que son de vital importancia para la salud, pero a los que rara vez se les presta atención”.

En el último post hablé de la respiración nasal (te recomiendo leerlo antes de seguir con este), y he aprovechado para abordar la respiración diafragmática justo a continuación debido a que se tratan de temas íntimamente relacionados. Y es que hay algo mejor que una respiración nasal, y es, una respiración nasal realizada de manera diafragmática.

Voy a intentar de ser lo más breve posible, pero es un tema que da para bastante y no me quiero quedar sin mencionar su relación con el dolor lumbar, así que vamos a ello.

Diafragma

No podemos hablar de respiración diafragmática sin hablar un poco acerca del diafragma. El diafragma es ese músculo con forma de paraguas que se sitúa debajo de los pulmones en la parte baja de la parrilla costal, y que separa la caja torácica de las vísceras pertenecientes a la cavidad abdominal.

diafragma

Entre sus funciones principales destacan:

  • Función respiratoria. Es el músculo con mayor importancia en todo el proceso de la respiración.
  • Función estabilizadora. Es uno de los principales estabilizadores de la pelvis y la columna. Forma parte de los estabilizadores profundos o “core interno” junto con los multífidos, el transverso del abdomen y otro de los grandes olvidados: el suelo pélvico.
  • Es vía de paso de importantes venas, arterias y nervios (a continuación veremos qué importancia tiene esto).

Por lo tanto, hablar de un mal funcionamiento del diafragma significa hablar de una función respiratoria disfuncional, de una capacidad de estabilización deficiente y también, de problemas a nivel circulatorio e intestinal.

¿Por qué es importante realizar una respiración diafragmática?

Pues muy sencillo, porque si no realizamos este tipo de respiración nuestro diafragma se volverá disfuncional, y su disfunción vendrá acompañada de todos los problemas que se han comentado anteriormente.

El problema es que hoy en día nos encontramos en un ambiente que favorece la disfunción del diafragma:

  • El ritmo de vida actual y el estrés propician la aparición de una respiración mucho más agitada y corta, donde predomina la acción de la parte alta de los pulmones. Esta respiración es conocida como respiración clavicular.
  • El exceso de sedentarismo y por tanto, de tiempo que permanecemos sentados, favorece una postura encorvada, la cual dificulta también la función del diafragma en la respiración.

En resumen, y similar a lo que pasaba al comparar la respiración nasal con la realizada con la boca, si realizamos una respiración clavicular en vez de diafragmática estaremos provocando efectos perjudiciales sobre nuestro organismo y nuestra salud.

efectos respiración diafragmática

Respiración diafragmática y dolor lumbar

Es muy común que si tienes dolor lumbar, tengas también carencias a la hora de estabilizar tu columna. Solucionar por tanto la función del diafragma, el cual es uno de los principales estabilizadores de la columna, va a favorecer varias cosas:

  1. Lo más obvio, mejorar la capacidad que tienes para estabilizar tu columna, lo que además, puede ser uno de los motivos por los que el dolor este ahí. Tu cuerpo te protege mediante el dolor de ciertos movimientos por la sencilla razón de que no sabes estabilizar tu columna en esos movimientos.
  2. Favorecer una postura correcta. Para que podamos realizar una correcta respiración diafragmática debemos adoptar una postura que permita su movimiento de manera libre. Y una buena postura favorece a su vez una buena distribución de cargas sobre la columna, lo que, puede tener efectos beneficiosos sobre tu dolor (hablaremos de la postura más a fondo en el futuro).
  3. Mejorar la función respiratoria, con todos los beneficios indirectos que esto puede tener sobre tu dolor lumbar:
    1. Mayor oxigenación de los músculos, es decir, tus músculos tardarán más en fatigarse, lo que puede ayudar a eliminar ese típico dolor lumbar por sobrecarga que suele aparecer a lo largo del día.
    1. Reducción del estrés. Relacionado de manera directa con el dolor lumbar de tipo crónico.
  4. Mejora de la circulación sanguínea a todos los órganos y músculos situados por debajo de los pulmones. La falta de irrigación sanguínea favorece también la fatiga y por otro lado, favorece la aparición de diversos trastornos intestinales, algunos de ellos muy ligados con un dolor lumbar de fuerte componente inflamatorio.

En resumen…

Saber respirar correctamente va mucho más allá de meter oxígeno en los pulmones. Lo que os quiero transmitir con este y otros muchos post, es que no podemos considerar al cuerpo humano como un conjunto de órganos, sistemas y funciones aislados. Tenemos que considerar al cuerpo como a un todo, donde cada proceso esta interrelacionado con otras muchas funciones del cuerpo.

Esto se puede ejemplificar con la respiración diafragmática a la perfección. Rápidamente podemos relacionarla con cosas como la estabilización, el estrés, la postura, la circulación, el dolor lumbar…

Espero que hayáis encontrado este artículo de utilidad y si os gusta el contenido, os recuerdo que podéis suscribiros a la lista de correo para estar informados cada vez que publico un artículo. Además, si compartís esta información me ayudáis un montón.

Si no quieres perderte el contenido que comparto no dudes en rellenar este formulario

Si te gusta lo que lees y no quieres estar pendiente de comprobar las novedades continuamente, déjame tu mail y me encargaré de que recibas un correo cada vez que escriba una nueva entrada con contenido

Libre de spam

Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
Respiración nasal
Crecimiento personal
marcosbodoque
Bases entrenamiento respiración salud sistema trabajo

Artículos relacionados

Exposición al frío y sus…
7 Razones por las que…
¿Por qué tu cerebro necesita…
mi visión de la enfermedad
Mi visión de la enfermedad
buen entrenamiento
¿Qué es un buen entrenamiento?
entrenamiento core
¿Cómo entrenar el core? Parte…
1 COMENTARIO
  • 7 Razones por las que respirar incorrectamente está destruyendo tu salud - Marcos Bodoque
    diciembre 11, 2020 a las 10:51
    Responder

    […] es una respiración adecuada? Una respiración realizada de manera nasal y diafragmática. Si quieres aprender a respirar correctamente, en esos dos artículos te explico brevemente como […]

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mantente al día de las novedades

Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin

Entradas recientes

  • El compromiso
  • Exposición al frío y sus beneficios en la mejora de la salud
  • 7 Razones por las que respirar incorrectamente está destruyendo tu salud
  • Modelos de realidad
  • ¿Por qué tu cerebro necesita del movimiento y del ejercicio?

Categorías

  • Comunicación
  • Explicación del dolor
  • Movimiento y ejercicio físico
  • Reflexión
  • salud general
  • Sistema de trabajo
  • Valores

Archivos

  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019

Legal

  • Términos y Condiciones de Uso
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies

Contacto

Phone :

+34 628 76 00 98

Email :

info@marcosbodoque.com

Address :

Ensanche de Vallecas, Madrid

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.