respiración nasal

Respiración nasal

Este va a ser el primero de varios artículos que van a tratar sobre la respiración. En este caso voy a hablar de la respiración nasal y os adelanto que en un futuro hablaré sobre la respiración diafragmática (da para largo).

Las personas que entreno son muy conscientes de que a veces puedo llegar a ser un pesado con esto de respirar. Es una de las primeras habilidades que enseño y además, constantemente estoy repitiendo frases como:

  • No te olvides de respirar.
  • Respira eh, no aguantes la respiración.
  • Intenta coordinar el movimiento con la respiración.
  • ¿Estás respirando?

La respiración, en específico, la respiración nasal (y diafragmática) es una de las habilidades que trato de abordar fuera de los entrenamientos. Soy consciente de que el tiempo conmigo es reducido, por eso me gusta proponer tareas mensuales para generar hábitos. Estos van a tener un gran impacto en vuestra salud, a veces más incluso más que el propio entrenamiento.

Por cierto, si no os habéis parado a pensar si respiráis por la nariz o por la boca, tomaos un momento para reflexionar o en su defecto, tratad de estar pendientes durante el resto del día. Os sorprenderá saber que más de la mitad de la población respira por la boca.

Entonces, ¿por qué es tan importante respirar por la nariz?

Beneficios de la respiración nasal

Un momento, creo que no es justo hablar de beneficios, y me explico:

  • La respiración nasal es el tipo de respiración natural del ser humano. Entonces, si no respiramos por la nariz lo que estamos consiguiendo es que nuestro organismo no funcione correctamente, es decir, tal y como está diseñado para funcionar

Por esta razón (y por darle más fuerza al mensaje, no os voy a engañar) voy a hablaros desde el punto de vista de los perjuicios que tiene el hecho de no respirar por la nariz.

Voy a tratar de ir a los aspectos más significativos, pero os aviso, que los efectos negativos de no realizar una respiración nasal van mucho más allá de lo que aquí vais a leer.

Efectos perjudiciales de respirar por la boca

Cuando realizamos una respiración nasal el aire:

  • Se purifica (evitando así posible infecciones. Es decir, cuando respiras por la boca no estás utilizando el filtro natural de nuestro organismo.
    • ¿Igual por esa razón enfermas tan a menudo? 🤔
  • Se calienta, reduciendo la sensación de frío, es decir, tiene un efecto termorregulador.
  • Se humedece, evitando que el aire entre seco a nuestros pulmones. Este aire seco es el culpable de esa sensación de sequedad, picor y malestar cuando tenemos un catarro.

Puede ser que te pongas tan malo de la garganta en invierno porque ese aire frío, seco y sin filtrar está entrando por tu boca directamente. Quien sabe, igual estás gastando el dinero en bufandas y medicamentos cuando podrías invertir en aprender a respirar por la nariz.

Otros de los efectos perjudiciales de respirar por la boca es que no conseguimos extraer todo el oxígeno disponible (un 20% menos), lo que puede resultar en una mayor fatiga durante el día, dolores musculares y una mayor dificultad para concentrarte y prestar atención, debido al déficit de oxígeno que se produce en tu cerebro.

Por otro lado, si respiramos por la boca y no por la nariz, producimos una menor cantidad de óxido nítrico, molécula que facilita la función cardiovascular (ya sabemos la cantidad de enfermedades cardiovasculares que azotan a la sociedad hoy en día).

Para terminar me he reservado la guinda del pastel. Las personas somos así, si no vemos cambios externos, no nos motivamos para hacer algo nuevo que nos beneficia (ejercicio físico: el 95% de las personas que dicen apuntarse a un gimnasio en primer lugar por la salud MIENTEN) o dejar de hacer algo negativo a lo que estamos habituados (dejar de fumar).

Respirar por la boca produce cambios externos visibles negativos. “Respirar por la boca te hace más feo/a”:

respiración nasal
  • Produce cambios en la nariz, los labios, la mandíbula y por tanto, se producen desviaciones en los dientes.
  • Se relaciona con afectaciones en la postura: cabeza hacia delante, hombros redondeados y lordosis lumbar.

¿Cómo empiezo a incorporar una respiración nasal?

Para conseguir cambios permanentes se requiere tomar conciencia de como respiramos. Vas a tener que estar pendiente durante el día de como respiras y poner tu atención en realizar una respiración nasal. Si eres capaz de mantener esto durante un tiempo, conseguirás que este tipo de respiración sea el modo por defecto de tu cuerpo.

Aun así, en muchas personas (era mi caso) el patrón más común es respirar por la noche con la boca, mientras que por el día no siempre ocurre así. Respirar por la boca mientras duermes es muy molesto. Descansas peor, te levantas con la boca muy reseca y a veces sientes casi que estás malo. Además roncas, que es molesto para los demás.

Si este es tu caso, conseguir adquirir una respiración nasal durante el día puede transferirse a la noche, pero puede que no sea suficiente. En el reto sobre respiración consciente que voy a estar realizando la semana del 06 al 05 de junio, te desvelare (entre muchas otras cosas) una estrategia práctica para poder empezar a respirar por la nariz durante la noche. Nunca falla. Ya puedes apuntarte!

Ya puedes apuntarte al reto. Solo tienes que hacer clic en la imagen!

5 comentarios en “Respiración nasal”

  1. Pingback: 7 Razones por las que respirar incorrectamente está destruyendo tu salud - Marcos Bodoque

  2. hola gracias por aclararme todo lo que e leído y e visto sobre inflamación y la respiración me a hecho reflexionar yo soy una persona de 68 años y hace dos meses estoy con una nutricionista , y e perdido 5 kilos de peso pero es cierto que siempre estoy muy inflamada en el estómago gracias a tu msj en tiktok te e podido conocer y sobre la respiración es cierto lo que dices que no sabemos respirar bien te doy las gracias por esos consejos que das y toda esa ayuda asta pronto querido amigo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito de compra