¿Te consideras una buena persona? ¿Quieres ser una buena persona? La mayor parte de las personas y puede ser tu caso, responderán que sí. ¿Pero realmente eres una buena persona? ¿Realmente estás aspirando a ser una buena persona?
Para poder responder a esta pregunta primero debemos tener una definición de lo que es ser una buena persona. Posiblemente tu definición de lo que es ser una buena persona sea algo similar a esto:
- Una persona que no hace daño a los demás.
- Una persona que ayuda a los demás.
- Una persona que hace piensa primero en el bienestar de los demás antes que el propio.
Bueno, pues hoy quiero darle un giro de tuerca a lo que se suele pensar que consiste el ser una «buena persona». No te asustes, yo pensaba también que ser una buena persona se medía en la cantidad de cosas que hacía por el otro, o en que constantemente estaba tratando de ayudar a los demás. Sin embargo, leer a otras personas y reflexionar, me permite replantearme todo lo que pienso. Y aquí me encuentro yo también, tratando de que te replantees lo que piensas con el objetivo de que a lo mejor, esto te lleve a ser una «mejor persona».
¿Te has parado a pensar que es más fácil ayudar a los demás que hacerte responsable de tu propia vida?
¿Te has parado a pensar que mientras ayudas a los demás te liberas de hacerte cargo de ti mismo y de tu propia existencia?
¿Te has parado a pensar que ayudando a otros pospones las cosas que debes hacer (y que inconscientemente sabes que debes hacer) para alcanzar tu verdadero potencial?
Reflexiona lentamente acerca de estas preguntas, pues no se trata de algo trivial.
¿Constantemente ayudas a los demás para reforzar tu propio ego, para que el resto te diga lo bueno y grandioso que eres?
¿Constantemente ayudas a los demás para ser su «salvador», convirtiéndote así en la persona que libera a otras de su propio sufrimiento? ¿Te has planteado acaso si les haces un favor evitándoles su sufrimiento? ¿Te has planteado acaso si esa persona ha elegido inconscientemente sufrir, pues esa situación de víctima es más sencilla que la de llevar la carga de la responsabilidad de su existencia?
¿Constantemente ayudas a los demás buscando la aceptación? ¿Sientes que si no ayudas a los demás o haces algo positivo por ellos no eres merecedor de su amistad, cariño o amor?
Y mi pregunta es: ¿Cuánto te ayudas a ti mismo?
¿Es tu situación tan buena e impecable? ¿Tienes tu vida tan bajo control; con un futuro claro; con una personalidad bien trabajada para resistir todo lo que venga, que puedes permitirte estar todo el rato pendiente del resto y de su bienestar? ¿Te puedes permitir realmente esa filantropía emocional?
Te voy a decir lo que yo creo que es ser una buena persona. Lo que creo ahora, pues mientras escribo estas líneas estoy terminando de «cerrar el círculo». Yo también pensaba que ser una buena persona era «lo típico».
Para mí ser una buena persona consiste en ayudarse a uno mismo; ayudarse tanto, que tu vida esté completamente en orden, que nadie tenga que llevar tu carga, que seas completamente responsable de todo lo que te sucede. Para mí ser una buena persona consiste en ayudarse a uno mismo, tanto, que puedas estar en la posición de ser capaz de ayudar si otra persona lo necesita Y TE LO PIDE.
Ser una buena persona va de ser fuerte. De tener la fortaleza para resistir todo lo que la vida te ponga por delante gracias a la personalidad y el proyecto de vida que has desarrollado. Ser buena persona consiste en que nadie tenga que hacerse responsable de ti, que no necesites la ayuda de nadie; que puedas ser la persona que, cuando se muera tu padre, te mantengas fuerte, y puedas ser el apoyo de tu madre y de tu hermana. El pilar en quien los demás se puedan apoyar. ¿O quieres ser la persona que cuando se muera tu padre, te hundas, y el resto tenga que estar haciéndose responsable de ti?
Ojo. No quiere decir que no puedas pedir ayuda o que no puedas hundirte. No quiere decir que eso te haga débil. Es parte del proceso. Un proceso que no termina nunca. De hecho, puede ser vital pedir ayuda cuando se necesita para poder convertirte en este tipo de persona en el futuro. Como te digo, nunca es blanco o negro. Tendrás momentos de bajón y momentos de ser ayudado por los que te quieren. ¿Pero qué quieres, que estos sean los mínimos y la mayor parte del tiempo estés bien, o que necesites ser constantemente ayudado y salvado?
Ser buena persona consiste en hacerte responsable de tu situación, de lo que depende de ti y de lo que no. Que no dependa de ti no quiere decir que no tengas que hacerte responsable de ello. Consiste en hacerse tan responsable de tu propia vida que no tengas que ser una carga para nadie la mayor parte del tiempo, de tal forma, que las personas que te rodean puedan dedicarse a hacerse responsables de su situación y de su propia vida. No seas egoísta de colocarte en la posición de víctima porque sabes que te van a rescatar. Es injusto para los demás. No les dejas progresar. Tampoco seas tan egoísta de colocarte en la posición de salvador, pues no dejas que el resto se haga responsable de su propia vida y que pueda mejorar.
En vez de eso, cuídate a ti mismo para poder estar en esa posición de «estar ahí» cuando otros realmente lo necesiten (y de nuevo, te lo pidan).
¿Qué opinas de todo esto que he escrito? Me encantaría saber tu reflexión en los comentarios. Si por lo menos te he hecho reflexionar sobre algo, ya me voy contento.
Te leo por primera vez, me ha encantado, me has hecho pensar y replantearme todo, Me has ayudado más que la psicóloga de la S. S….. He pasado mucho tiempo cuidando de los demás y ocultando mi fustracion mi dolor y todo eso explotó. Gracias 🙂
Hola Inma.
Lo primero, gracias por tu tiempo. No solo en leer la entrada, sino en dejarme este comentario. Lo valoro mucho.
Me alegra un montón que la entrada del blog te haya ayudado y te haya hecho reflexionar. Espero que sea un punto de inflexión para ti y que todo vaya a mejor.
Te mando un fuerte abrazo.
Excelente artículo, me encantó porque escribes de una forma sencilla y amena un tema tan profundo cómo ser responsables de nosotros mismos y nuestras circunstancias a todos los niveles; de eso se trata la vida , de tener el suficiente Amor Propio para cuidar de uno mismo y en esa medida servir al mundo.
Muchas gracias Lorena.
Aprecio mucho que hayas dedicado parte de tu tiempo a leer mi artículo y a reflexionar sobre ello. Gracias por tus palabras. Me alegra mucho que te haya gustado.
Marcos Bodoque.